jueves, 3 de mayo de 2018

Reseña descriptiva y reseña crítica

RESEÑA DESCRIPTIVA.

Es un texto cuyo propósito principal es informarle al lector cuales son las ideas centrales que componen el texto sin emitir ningún comentario crítico u opinión sobre éste. El procedimiento para su elaboración es:

  •   Seleccionar ideas centrales
  •   Describir en términos generales el contenido
  •   Informar cuál es la importancia del texto
  •   Señalar si hay una hipótesis central


Ejemplo:
CICERÓN, Del óptimo género de los oradores (M. Tulii Ciceronis Hbellus de óptimo genere oratorum), introducción, traducción y notas de Bulmaro Reyes Coria, México, Universidad Autónoma de México, 2008, LXXXVII páginas.

La «Bibliotheca scriptorum graecorum et romanorum mexicana» nos ofrece en esta ocasión una versión bilingüe del tratado de Cicerón Del óptimo género de los oradores. Comienza el volumen con una amplia introducción que comprende un total de seis capítulos. El primero, titulado Destino, trata de la autoría de la obra por parte de Cicerón, con una aclaración expuesta en extensas notas. Le sigue un breve excursus titulado Propósito que es sobre la influencia de la oratoria de Demóstenes en Grecia entre sus contemporáneos, y sobre la finalidad de la oratoria de Cicerón. Se contraponen, siguiendo al arpíñate, «hablar de la mejor manera» a «hablar áticamente» y se señala la finalidad didáctica de la obra. El capítulo Estilo destaca la diferencia de este escrito con Otros similares de Cicerón como el Brutus, el de Inuentione, etc. En Falsa teoría de la traducción se refuta una idea común según la cual Cicerón en esta obrita estaría dando normas de traducción. Esta idea se basa en determinados pasajes de la obra, de los que analizan, con el contexto general, términos como interpretes, sententiae, uis, annumerare, o appendere. Con ese análisis se llega a la conclusión de que la finalidad que busca Cicerón con este tratadito es dar a conocer la elocuencia y las normas de escribir de los dos grandes oradores griegos Esquines y Demóstenes de acuerdo con la forma ática. El capítulo V, Esquema, es una enumeración de los apartados de la obra. En el siguiente, Descripción, hace un análisis muy concreto de los asuntos capitales del libro. El conjunto de esta introducción ocupa 49 páginas.
Siguen el texto latino y la traducción que llenan ocho páginas dobles. La cuidada presentación general hace que todo el libro se lea con facilidad y gusto, pero más aún esta parte, central. Sobre la traducción hay que decir que el autor se ha esmerado en hacerla sumamente literal, de forma que, si hubiera que reprocharle algo, sería su afán de apegarse demasiado al texto latino e incluso de utilizar la palabra española más cercana a él, ejemplo de lo cual tenemos en el párrafo 8: Haec vitaverunt fere omnes... Esta tendencia como la de omitir el verbo siguiendo la construcción latina, ocasiona que accidentalmente no quede bastante claro el texto.
A la traducción le siguen notas al texto latino que recogen las variantes textuales y algunos comentarios. Van después las notas al texto español que en su mayoría están destinadas a aclarar la identificación y presentación de los personajes que se mencionan.
Finalmente y en resumen, hay que decir que la obrita resulta de gran utilidad para dar a conocer este tratado de Cicerón que probablemente por su pequeño tamaño no ha sido merecidamente estudiado.


Carmen Teresa Pabón de Acuña



                                                                                     ⧪⧪⧪




RESEÑA CRÍTICA

Consiste en comentar, interpretar o evaluar las ideas del texto, es indispensable un punto de vista u opinión fundamentada de manera comprobable, ya sea a través de elementos en el texto de referencia o ejemplos de otros textos relacionados con el que se está reseñando.
Además de los pasos anteriores, la reseña crítica exige enriquecerlos con comentarios y opiniones para persuadir y validar su punto de vista.

Ejemplo:



CICERÓN, Del óptimo género de los oradores, versión de Bulmaro Reyes Coria, México, Bibliotheca Scriptorum Graecorum et Romanorum Mexicana, Universidad Nacional Autónoma de México, 2008, LXXXVII.+ 8 pp. dupl.

Pocas veces un tratado breve como De óptimo genere oratorum de Cicerón ha merecido una edición individual, independientemente del resto de las obras retóricas del orador latino. La Bibliotheca Scriptorum Graecorum et Romanorum Mexicana ha emprendido esta tarea, y ha publicado la edición bilingüe latín-español, a cargo del profesor de la UNAM Bulmaro Reyes Coria. Esta colección, que fue creada en 1944 por el académico canario Agustín Millares Cario (discípulo de Menéndez Pidal en el Centro de Estudios Históricos de Madrid), publica desde su primer número ediciones bilingües griegas y latinas, y cuenta ya con una amplia colección de autores clásicos. La nueva traducción de Reyes Coria sigue a la de Quiñones Melgoza, publicada en el año 2000 en ese mismo país. En España, en cambio, no parece que haya habido ninguna traducción desde la que hizo Menéndez Pelayo {Del mejor género de oradores), dentro de las Obras completas de Marco Tulio Cicerón: Vida y Discursos (1881-1884; última edición de 1946), de modo que una obra como la de Reyes Coria viene a actualizar el panorama de las traducciones de los textos ciceronianos.

El tratado De óptimo genere oratorum, que servía de introducción a la traducción que hizo Cicerón del discurso Sobre la corona de Demóstenes (y la respuesta de Esquines), ha tenido escasa fortuna hasta el momento, pues durante mucho tiempo se consideró espurio. De esta nueva edición y traducción llama la atención, en primer lugar, el título, quizá excesivamente literal (a diferencia, por ejemplo, de las opciones de otros traductores, como los ya nombrados). El libro comienza con una introducción donde se explican detalladamente los aspectos relativos al destino que ha tenido esta obra en el ámbito académico, el propósito del ensayo, las características de su estilo, y las ideas que se transmiten con respecto a la traducción; incluye, asimismo, un esquema; general y una descripción de las diferentes partes del tratado. Analizando todos estos temas, él editor logra elaborar un estudio completo de una obra breve pero, como puede deducirse después de su lectura, con interesantes reflexiones sobre la retórica y los puntos de contacto entre el estilo griego y el romano.

A lo largo de su introducción, Reyes Coria nos va guiando a través de las enseñanzas de Cicerón, cuyo interés no era «defender la elocuencia, sino enseñar algo que fuera útil: a quienes se interesaban en estos asuntos de la palabra» (p. XIX). Aunque no se trata de un texto especialmente destacado por la elegancia de su lenguaje (parece que Cicerón prescindió de muchos de los recursos literarios que eran habituales en otras obras suyas), el asunto que en él se trata es lo que lo hace valioso literariamente: la búsqueda del mejor orador, «que, con el decir, enseña y deleita y conmueve los ánimos de los que oyen» (p. 1). Guiado por este prurito, y siempre desde una postura claramente contraria a la de los neoaticistas, Cicerón propone como modelo de oradores a Esquines y Demóstenes, dos ejemplos que anima a imitar en la lengua latina. Como señala Reyes Coria, Cicerón no está planteando con ello un ejercicio de traducción de palabra por palabra y a diferencia de lo que han considerado algunos estudiosos de su obra; lejos de una teoría traductológica con preceptos indiscutibles, el jurista romano se refiere a una imitación del estilo ático a partir de su interiorización: Cicerón declaró tener la esperanza de expresar en latín las famosas oraciones de Esquines y Demóstenes en tal forma que el resultado de su trabajo, dos oraciones latinas, se volvieran la regla según la cual se rigieran las oraciones de quienes quisieran decir! éticamente, no de quienes quisieran verter» (p. XXXVIII).

La edición de Del óptimo género de los oradores que aquí comentamos no tiene un aparato crítico como tal, sino que viene acompañada de unas notas finales que acompañan tanto! al texto latino como al texto en español. En el caso del texto latino, están señaladas las principales variantes y algunos de los recursos literarios del orador; en las notas al texto en español se comentan algunos términos o nombres de autores, que pueden ser desconocidos para un lector no familiarizado con la literatura clásica.

En definitiva, nos encontramos ante un estudio del De optimo genere oraturum  cuidado, completo, conciso y, sobre todo, claro, lo que lo hace muy apto tanto para el público universitario como para el lector general interesado en conocer más sobre Cicerón y la retórica latina. La bibliografía utilizada por Reyes Coria (se incluye un listado al final del ensayo) es acorde con este tipo de edición, aunque quizá se eche de menos una mención a la ya aludida traducción de Menéndez Pelayo. Es, además, una edición manejable y fácil de leer, con un diseño agradable. Sin duda, formará parte de los estudios básicos sobre esta obra de Cicerón.



Ana González-Rivas Fernández Universidad Complutense de Madrid

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

  CULTURAS VIRTUALES     Eduardo Subirats *   Pantallas nos informan; pantallas nos ponen en contacto con el mun do; pantallas nos...